
Desratización
Es muy importante que el programa de control de roedores sea permanente: la capacidad reproductiva de los roedores es tal que se puede llegar a poblaciones altas en períodos muy cortos.
Son animales muy inteligentes, se multiplican prolíficamente, produciendo varias camadas durante del año, omnívoras que les puede consumir todos los tipos de productos alimenticios o no. Antes de establecer un buen plan de desratización lo primero que debemos tener en cuenta es que hay que garantizar la seguridad de la población y del medio ambiente a largo plazo.
Tanto si buscas prevención como si ya han accedido a tus instalaciones, D' Insect te ofrece la solución más eficaz y segura ajustada a tu caso particular.
Técnicas de Desratización
- Desratización Activa. Es la técnica de desratización integrada por métodos ofensivos, físicos, químicos y biológicos cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones.
Dentro de estas técnicas destacan los:
- Métodos mecánicos como empleo de trampas, jaulas homologadas,.. de forma que sólo puedan tener acceso los roedores y no conlleven riesgo para los niños y demás animales domésticos.
- Métodos bilogicos: cebos que destruyen las células germinales de los testículos, por lo que el macho es estéril, controlando, de esta forma, a través de una lucha biológica, la plaga
- Desratización Pasiva. Son las técnicas defensivas que impiden que los roedores penetren, vivan y proliferen en los locales e instalaciones. Se orientan a la modificación de las condiciones ambientales con objeto de prevenir y limitar la expansión de dichas especies.